rarefemmes.com

La primera edición de RARE FEMMES Biketravel Fest reúne a mujeres de cinco nacionalidades

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre se celebró en El Molar, un pueblo de la sierra norte de Madrid, la primera edición del RARE FEMMES Biketravel Fest, un festival de viajes en bicicleta para mujeres CIS, no binarias y trans.

Este evento pionero en España acogió a participantes de todas las nacionalidades y logró reunir, en su primera edición,  a mujeres provenientes de cinco países diferentes.

Día uno: toma de contacto

¿Alguien sabe cómo se pronuncia Rare Femmes? Con esta pregunta arrancaba la primera edición de su Biketravel Fest.  “Rrare femes”, dijeron las del norte. “Rer fems”, apuntaban las del otro norte.

Y es que en El Molar nos hemos juntado mujeres de toda España y hasta de Norteamérica. Este pueblecito, también del norte, la sierra norte de Madrid, que tiene sierra, campiña y vega, «pero también desnivel», advertíamos a nuestras participantes.

Eran las 18:00 del viernes 29 de Noviembre cuando las Antiguas Escuelas se convirtieron oficialmente en el campo base del fin de semana, recibiendo la llegada de medio centenar de mujeres con sus bicicletas de gravel y montaña y entregándoles el que fue, posiblemente, uno de los welcome packs más grandes y completos que habían visto nunca.

Incluía una camiseta y dos pegatinas de RARE FEMMES, dos revistas del sello Sportlife, una pegatina y un descuento para toda la colección de Iris, un buff de X-Sauce, una mochila y una correa de Fixplus, un cuaderno y un bolígrafo de Intermundial, dos chocolatinas  y una guía de El Molar. Ah, y un pasaporte para que puedan sellar en todas las actividades a las que asistan organizadas por RARE FEMMES.

Fotógrafa: Cris Maristany

Después del registro y entrega de los packs de bienvenida, las cuatro organizadoras dieron una charla de inauguración, explicando el origen de RARE FEMMES, el propósito del encuentro y todos los detalles del fin de semana que compartirían a partir de ese momento. La presentación concluyó con un briefing técnico sobre las rutas de los próximos días y una introducción a las funcionalidades de Komoot, uno de los partners del evento, que además regaló a las participantes una suscripción premium a su aplicación.

 

Fotógrafa: María Domínguez.

La jornada cerró con una charla inspiradora de Cris Maristany sobre su última aventura, un viaje de tres meses sin plan, en el que dejó que la vida y la bici guiaran su camino. Su relato trasladó a las participantes al norte de Inglaterra y, acompañado de fotografías, vídeos y mapas, hizo que recorrieran con ella Inglaterra, Escocia, Suecia, Noruega y Finlandia, convirtiéndolas en testigos de cómo la bicicleta puede superar tanto límites geográficos como personales.

Fotógrafa: Isabel @bicisalvaje

Tras la charla, las participantes disfrutaron de una cena casera elaborada por la cocina de Laura Negrete, un pequeño  catering familiar que cocina con productos ecológicos de su propia huerta. Entre quiches, croquetas, crema de verduras y tartas, comenzaron a palparse las primeras amistades del fin de semana y es que, a este evento llegaron varias personas solas, pero salieron con muchas amistades con las que pedalear en el futuro.
 

Día dos: primeras pedaladas

 

Fotógrafa: Isabel @bicisalvaje

 

Antes del amanecer, empezaban a escucharse los roces de las esterillas, colchones y sacos de dormir que convertían el pabellón del polideportivo en un escenario muy distinto a su estado habitual. Al ritmo de la canción «Life is better on a bicycle», que sonaba a través de un mini altavoz a modo despertador, algunas se vestían para asistir a la clase de yoga impartida por Irene García, mientras que otras optaban por ducharse e ir directamente a desayunar. El formato de este festival persigue precisamente eso, que cada una sea libre de participar en las actividades que quiera.

Ya desayunadas todas y con sus bicicletas en el punto de encuentro, las organizadoras registraban por seguridad la opción de ruta a la que iría cada una, pudiendo elegir entre distancia corta o larga. Ambas opciones de ese día rodearían el embalse de Pedrezuela, atravesando paisajes espectaculares, campos de ganado, pistas de gravel y carreteras secundarias. Emocionadas y cargadas de snacks sorpresa, ambos grupos salieron a pedalear guiados por Marta e Ixone.

 

Fotógrafa: Isabel @bicisalvaje

Tras optar por comer en un bar de Guadalix de la Sierra o compartir un picnic a las orillas del embalse, las participantes empezaban a llegar de vuelta al campamento base, bailando sobre las bicis al ritmo de la música que las recibía. Era de esperar que, con el buen ambiente y la tarde espléndida de sol, el espacio se convirtiese en un tardeo de bailes y risas.

Por la tarde, los talleres prácticos fueron protagonistas. Primero tuvo lugar una sesión de estiramientos guiada por Irene García. A continuación disfrutamos de la proyección de la serie de cortos “Overnighter” de Belén Castelló, seguida de un taller de mantenimiento en viaje. Dos de las organizadoras explicaron cómo hacer una limpieza y mantenimiento básico de la bici después de cada ruta, usando los productos de X-Sauce, colaborador del evento.

Fotógrafa: Isabel @bicisalvaje

Una de las actividades más emotivas de la tarde fue la presentación de la acción Cheer Squad que ocurrió durante el Tour de Francia Femenino. Un grupo de mujeres organizado por la marca de ropa de ciclismo para mujer IRIS, se juntó para animar y vitorear a las corredoras, compartiendo además todo un fin de semana de bici, acampada y actividades. Su fundadora Iris Slappendel, ex ciclista profesional con un fuerte compromiso por contribuir a la evolución del ciclismo femenino, es uno de los principales apoyos de RARE FEMMES e invitó de primera mano a sus asistentes a unirse al Cheer Squad el verano que viene.

La jornada concluyó con una charla inspiracional de Mori, quien narró su travesía desde Madrid hasta Georgia en bicicleta, explorando las raíces del vino natural. Mori, lleva una década hechizada por la cultura del vino natural en todo su espectro y se ha convertido en uno de los focos de su vida. Para ella, el vino natural es como la bicicleta, un medio de transporte físico y mental, que en lugar de llevarte donde habías previsto, te lleva allá donde no esperabas llegar.

Pero el día no había acabado, aún había que cenar. De nuevo, una cena casera riquísima y, esta vez sí, participar en la fiesta que había organizado el Ayuntamiento de El Molar para recaudar fondos para Valencia, donde Rare Femmes donó seis bicicletas y cuatro patinetes para que estas navidades los niños de Valencia también pudiesen tener Reyes Magos.

 

Día tres: un cierre emotivo

El tercer día comenzó de manera similar al anterior:  con yoga, desayuno y rutas gravel. «Bike is better on a bicycle», yoga y desayuno. En esta ocasión pudieron disfrutar de unos unos bizcochos caseros deliciosos. También había barra libre de fruta, chocolate y chucherías para que todas pudiesen llevarse a la ruta. Y, de nuevo, dos opciones de ruta gravel: corta y larga. Pero aquí empiezan las diferencias, la ruta del domingo era muy divertida, con muchas subidas y bajadas, pasaba por antiguas construcciones del Canal de Isabel II y con paisajes muy variados. 

Fotógrafa: Isabel @bicisalvaje

Una vez en el campamento base, situado en un paraje rodeado de montañas y senderos, casi había llegado el momento de decir adiós. Pero, antes, había que llenar el estómago. Tampoco podía faltar la rifa con productos de marcas que habían decidido apostar por la primera edición de RARE FEMMES Biketravel Fest: Badlands, Komoot, Beeline, X-sauce, Iris, Bergamont, Fixplus y Sportlife.

 

Un festival que deja huella

El RARE FEMMES Biketravel Fest no fue solo un evento, sino una experiencia transformadora. Cada kilómetro recorrido, historia compartida y habilidad aprendida dejó un mensaje en cada una de las asistentes. En la despedida se intercambiaron abrazos y promesas de volvernos a encontrar muy pronto. Fue el inicio de un gran viaje de Rare Femmes.

 

El festival, organizado por Berta, Celia, Cris y Laura, cuatro apasionadas del gravel y la naturaleza, se ha consolidado como un evento pionero en España. Ya hay prevista una segunda edición que tendrá lugar en primavera en Badlands, de la que muy pronto se desvelarán más detalles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *